Sin duda el hidrogeno permite contener costes en la industria siendo una oportunidad estratégica los próximos años, por ello desde nuestra empresa tuindustria.es hemos empezado a dar soluciones, implementando tecnologías del hidrógeno mediante plantas de autoconsumo para la industria o para viviendas.
Las soluciones de electrificación y de baterías, no alcanzaran las cero emisiones netas de carbono por sí solas.
El hidrógeno permite contener costes en la industria y es una vía para la descarbonización de las industrias, que a corto plazo no son susceptibles de electrificar sus actividades, como es el caso de industrias como el transporte, acerías, o aeronáutica.
Aunque también lo será para otras industrias, que se encuentran con que el coste de combustible bien sea GLP, electricidad o gasoil, está disparado y necesitan buscar nuevas vías para que sus industrias sean competitivas.
Como ejemplos podríamos hablar de granjas avícolas, que requieren de GLP para la cría de los animales, granjas en general e industrias que requieren un alto uso de gas, electricidad o gasoil.
Para todos ellos hidrógeno permite contener costes energéticos en la industria.
«Hoy en día más del 95% del hidrogeno se produce a partir de combustibles fósiles, principalmente el gas natural, la tendencia a medio plazo, es que esto cambie y que el hidrogeno renovable empiece a tener más peso en la producción total»
En este sentido estamos comenzando a presenciar el cambio que anteriormente comentaba, con grandes plantas de hidrogeno renovable
Un ejemplo es como la que se promueve en As Pontes por las compañías Reganosa y EDP Renovables, con una inversión total que rondará los 165M de euros.
Así mismo Amazon ha entendido que su operatividad logística, pasa por la utilización del hidrogeno renovable, por ello se ha aliado con los fabricantes de electrolizadores Electric Hydrogen y Sunfire
Sabiendo como es Amazon, con movimientos estratégicos habituales, creo que buscan además de descarbonizar y asegurar el suministro de energía, sin combustibles fósiles, el control a medio plazo, de sus costes energéticos y de una independencia energética, que a día de hoy carecen.
«Por ello está claro que el hidrogeno permite contener costes en la industria.»
La empresa española tuindustria.es, tiene una solución de hidrogeno que permite contener costes en la industria y está en línea con el espíritu de las normativas energéticas europeas.
Estas aconsejan la descentralización de la producción de energía, como es el caso de las plantas de autoconsumo en fotovoltaica, por ello nuestra propuesta de valor energético, se dirige al desarrollo de plantas de autoconsumo de hidrógeno renovable, que permitirán a las industrias o viviendas producir su propio hidrogeno.
Las ventajas que ello conlleva son producir tu propia energía, tener capacidad para mantener sus propio costes energéticos y buscar la descarbonización a pequeña escala.
El autor es Arturo A. Carrasco Iturra, Ingeniero Industrial con especialidad en Centrales energéticas y Redes eléctricas